Mayo: Álbumes que no podes dejar pasar!

El mes de mayo está terminando pero ha sido uno de los más activos y provechosos del año en cuanto a lanzamientos musicales. Desde Olivia Rodrigo, pasando por St. Vincent hasta FRANSIA, les compartimos una breve lista de los álbumes que consideramos indispensables y que no pueden dejar de escuchar!

  1. «Daddy’s Home» de St. Vincent

Producido junto a Jack Antonoff, el nuevo y esperadísimo álbum de St. Vincent ya fue definido por la crítica como uno de los mejores del 2021. Y es que lo tiene todo, nace como una necesidad de exorcizar experiencias muy personales y traumas que nacen en el seno familiar y se materializan en historias crudas. Por momentos ella misma es su propio Daddy, en otros es una figura que busca de manera equivocada, logrará encontrar a su Daddy?

El sonido tiene una base a lo Bleachers pero explora influencias que pueden ir desde The Beatles a Pink Floyd, así de amplia y espontánea. El mood: chill, drama y yo bailo solx.

Escucha Daddy’s Home en Spofity

2. «SOUR» de Olivia Rodrigo

Podemos definir a Olivia como «la sensación del momento» y seguramente tendremos críticas de quienes se resisten en cada nueva aparición. Ya lo vimos hace una década con Justin Bieber o hace muy poco con Billie Eilish, pero lo cierto es que cuando aparece un artista con el potencial y originalidad de lxs mencionados no podemos negarlo, llegan para quedarse.

«SOUR» es una producción del alternativo Daniel Nigro y la totalidad de tracks fueron escritos por ambos, el resultado es una pieza digna de escuchar que ya fue prestigiada con más de 80 puntos en Metacritic sin mencionar que posee dos #1 en el Hot 100 de la Billboard y estamos hablando de un álbum debut!

En su primer disco Olivia cuenta su experiencia, nos relata historias de desamor y relaciones típicas de una joven adolescente (a más de uno se le vino Britney Spears a la cabeza, no?). Con sonido pop-rock abrazando al folk, podemos asegurar que SOUR es un álbum de esos que difícilmente le saltes alguna canción, los 11 tracks que lo componen te atrapan y te cuentan algo diferente. El mood: tranqui, lluvia y nostalgia, melanco-alegría.

Escucha SOUR en Spotify.

3. «Be Right Back» de Jorja Smith

Otra exquisita entrega del 2021 en la que Jorja se permite mostrar su absoluta vulnerabilidad en un trabajo tanto emotivo como nostálgico. Es un disco corto, de apenas ocho tracks pero sumamente consistentes y coherentes obtenidos después de una exploración amplia en la que la artista trabajó con decena de compositores y productores. Pareciera no haber una línea pero en un momento aparece.

El sonido inicia con un esperable R&B pero con notas que exploran el soul, rap y hasta un eventual ska. El mood: relax, libros, un drink, tarde de otoño.

Escucha «Be Right Back» en Spotify.

4. «A Touch of the Beat Gets You Up on Your Feet Gets You Out and Then Into the Sun» de Aly & AJ

¿Será el nombre de este álbum el más largo de la historia? Es muy probable o al menos rankea en los primeros lugares! Estas chicas hacían casi 15 años que no sacaban música, sí tremendo. Producidas por Yves Rothman les pintó volver a la escena musical ahora reinante en el streaming y apostaron por un disco de moderada duración.

Si pones la palabra «sun» en un track o en el nombre de un disco estás hablando de nostalgia y es algo que se encuentra a menudo en este nuevo trabajo. Pero también es una invitación de autoconocimiento e introspección.

El sonido es delicioso, una base de indie-rock que por momentos se encuentra con el indie-pop de origen retro, una joya. El mood: ruta (carretera) en día soleado, calorcito, puesta de sol y mar/río.

Escucha «A Touch of the Beat Gets You Up on Your Feet Gets You Out and Then Into the Sun» en Spotify.

5. «Mundo Virtual» de FRANSIA

Amigxs de la casa, el dúo FRANSIA nos dejó obsesionadxs con este nuevo álbum. Meses atrás en una entrevista exclusiva Francisca nos contaba y anticipaba parte de lo que vendría y el resultado fue el esperado: un trip cósmico en el que podemos comunicarnos sin hablar, viajar sin movernos y conocer nuevas dimensiones a través de portales pop.

En ocho tracks, Francisca e Ignacio nos están invitando a explorar nuevas experiencias. El sonido como adelantamos es un synth-pop retro con algo de cuerdas y voces brillosas. El mood: look retro, television a tubo, luz baja y destellos psicodélicos, un trago bien azucarado.

Escucha «Mundo Virtual» en Spotify.

6. «Reprise» de Moby

Gracias al impulso de FRANSIA, viajamos en el tiempo directo al 28 de mayo día en que Moby publicará Reprise, su álbum número 19 (wow) que rescata buena parte de sus hits en nuevas versiones orquestales y acústicas con invitados especiales.

Dicen que a causa de la pandemia nos veremos en los próximos años en una ola de esoterismo, misticismo y resignificación, lo que se traduce en la música a una exploración más despojada, algo parecido a lo que propone el chill o el ambient y sobre eso Moby sabe bastante. Quizás sea por eso que decide celebrar sus más de 30 años de carrera con una propuesta sumamente interesante. Cuando un artista decide llevar su música a una orquesta es porque quiere y la reconoce como algo magnífico. El mood: mascotas, una caminata acompañándolos, un viaje en ruta justo cuando comienza a anochecer.

Escucha «Reprise» en Spotify.

7. «Delta Kream» de The Black Keys

Álbum totalmente producido por los propios Dan y Patrick y a estas alturas ya favorito de la crítica que navega por el clásico blues-rock acercándose al indie y country de forma mimosa (apenas guiños).

Sin tracks originales, es una reinterpretación de clásicos del blues pertenecientes a John Lee Hooker, David Kimbrough Jr. y Robert Lee Burnside. El mood: tarde de calor, ruta, algún pueblito lejano, una cerveza o una Coca-Cola bien fría.

Escucha «Delta Kream» en Spotify.

Imágenes Relacionadas:

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.