«Troubled Blood», cómo la licencia artística de J.K. Rowling es usada para reforzar negativamente a las mujeres trans

Ya no es ninguna novedad que el activismo de J.K. Rowling contra la comunidad trans ha sido intenso en los últimos meses, prueba de ello son las publicaciones que la escritora de Harry Potter hizo en su cuenta de Twitter y página web, incluso manteniendo discusiones con activistas LGBTQIA+. La apuesta esta vez parece renovarse con el lanzamiento de «Troubled Blood» que ya ha generado polémica, despertando a defensores y detractores.

El nuevo libro (Troubled Blood) es la quinta entrega de la serie Cormoran Strike, que Rowling publicó bajo el nombre de Robert Galbraith y en sus 900 páginas cuenta la historia de un asesino en serie que se vestía de mujer para atraer y matar a sus víctimas, la misma autora describe la trama como «un asesino serial sádico activo en las décadas de 1960 y 1970, que estuvo basado en los asesinos de la vida real Jerry Brudos y Russell Williams, ambos maestros de la manipulación que se llevaban trofeos de sus víctimas». Esto último lo describió como una licencia artística con la intención de alejarse de las acusaciones de transfobia ya que al confirmar los hechos inspirados en la vida real, logra disimular un mensaje que para muchos es evidente: «nunca confíes en un hombre con vestido».

Ahora bien, J.K.R. tiene total derecho a escribir sobre lo que tenga ganas, de hecho ha logrado construir un imperio alrededor del mundo de Harry Potter sin que se le cuestione una sola oración, pero en esta ocasión tanto la trama como las justificaciones no hacen más que confirmar sus intenciones, reforzar la imagen negativa que la comunidad trans sufre a diario. Quienes no logran comprender una identidad y/o sexualidad más allá de lo binario, difícilmente puedan empatizar con la negación de la misma existencia que personas trans deben enfrentar por parte de sus familias, amigxs, empleadores y Estados.

La industrial del entretenimiento ha sido en gran parte responsable de esto al replicar de manera sistemática ideas machistas, conservadoras y patriarcales desde el inicio de los tiempos, pero hemos visto que el escenario comienza de a poco a cambiar, y tenemos series como Ratched o Hollywood en el Top 5 de lo más visto en todo el mundo en Netflix.

J.K.R. tuvo su oportunidad de hablar de diversidad con Potter, en plenos años 2000 y un público muy joven y abierto, pero recién tocó el tema en las nuevas entregas de «Animales fantásticos y dónde encontrarlos», aunque los hechos no son concluyentes y se muestran apenas sugerentes, el personaje de Dumbledore no logra resolver su historia con Grinewald y dejan una sensación de culpa.

Pero entonces, ¿porque refuerzo negativo? por el simple uso de la asociación de asesino con un hombre «travestido» para poder cometer sus crímenes, lo vemos desde Psycho (1960) donde el personaje de Anthony Perkins se vestía también de mujer. Una mujer trans no es un hombre vestido de mujer, tampoco es una asesina.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.