«El Viaje de Copperpot», 20 años de un indispensable del pop en español

Un viaje hacia la eternidad que el pasado viernes (11) ha cumplido apenas 20 años. Saber que «El Viaje de Copperpot» de La Oreja de Van Gogh existe desde hace dos décadas sin lugar a dudas a muchos nos ha llenado de nostalgia, una tímida nostalgia que nos encuentra con un puñado de canas, entre otras cosas.

Ya no queremos ser astronautas, seguro algunxs lo lograron, pero muchos otrxs nos encontramos con la vida y sus giros inesperados y comenzamos nuestro propio viaje.

Es sin lugar a dudas uno de los discos indispensables del mundo pop en español, ya con mis 13 años estaba completamente convencido de que así sería y vaya si no lo han logrado. ¿Será que LOVG lo sospechaba?

Éramos pocos los que sabíamos por estos lares (Argentina) de la existencia de la banda, «Dile al Sol» (1998) había alcanzado casi 2 millones de copias vendidas pero aun así todo era muy reciente. Incluso yo los encontré de casualidad una tarde del ’99 en la casa de una prima, escabullido entre sus CDs de Backstreet Boys, Shakira, Ella Baila Sola y Mariah Carey.

«El Viaje de Copperpot«, según cuentan orejeros conocedores, fue grabado entre enero y mayo del 2000, en San Sebastián (España), un verdadero maratón considerando que lograron crear unas 23 canciones (wow) de las cuales finalmente fueron escogidas Cuídate, Soledad, París, La playa, Pop, Dicen que dicen, Mariposa, La chica del gorro azul, Tu pelo, Tantas cosas que contar, Los amantes del círculo polar y Desde el puerto (con Tic-Tac pícaramente oculta al final de esta última luego de varios minutos de sonido de olas). Ahora díganme, ¿qué hay de las 10 restantes? Porque estamos celebrando 20 años, crecidos con independencia económica y dispuestos a comprar ediciones especiales, y nos estamos enterando que hay demos que no vieron la luz, ¡por favor!

«La Playa» es sin lugar a dudas el escudo de la banda, mundialmente conocidos por este track es el bis que todos queremos y que en tiempos de streaming ponemos en loop, aunque confieso que si estoy nostálgico prefiero a veces pasarla porque ahora la frase «por mucho que pasen los años» sí hace mucho sentido. Cuando conocí la canción todavía no había conocido el mar, sin embargo ya significaba mucho. Años después, aventurado en nuevos rumbos tuve el agrado de escucharla en vivo en la voz de Amaia Montero en uno de los shows que dieron en 2006 en el estadio Luna Park de Buenos Aires como parte del tour Guapa. Y fueron innumerables las veces y versiones que desde entonces disfruté junto a Leire en cada visita que hicieron una y otra vez a esta ciudad, sí, tengo asistencia perfecta.

Debo confesar, soy de los orejeros que aman a Leire pero que aún no logramos superar a Amaia en sus primeros discos, aquí les va este video que ya podría decirse es parte del tesoro que Copperpot tanto buscó:

Según wikipedia el álbum tuvo ocho sencillos, cosa que parece probable ya que en los 2000 la música se consumía con disfrute y paciencia, lejos de la vorágine actual que arrasa con discos completos en menos de tres singles y fans desesperados que reniegan de músicas con más de tres minutos de duración, lo sé, sueno como un viejo renegón pero les pido por favor. Lo cierto es que en ese entonces no contábamos los sencillos y nos dedicábamos a disfrutar cada propuesta, como la aparición de «Cuídate» y «París» que en realidad fueron los primeros sencillos del disco antes de «La Playa«.

De la melancolía pasamos al «Pop» en su esplendor y la inevitable asociación que hacíamos con las pop-stars de aquel entonces. También estuvo «Soledad» y la fiesta continuaba.

Si me preguntan cuál es mi track favorito, debo responder que han pasado 20 años y sigue siendo «Mariposa» y he aquí una conexión mágica con la banda. En el 2001 salir a andar en bicicleta con un discman era toda una odisea, en cada bote los discos se cortaban y más que un disfrute se trataba de una odisea en la que las baterías se agotaban más rápido y muy probablemente arruinábamos el CD, sin embargo son parte de mis recuerdos más gratos de la adolescencia y lo hacía escuchando una y otra vez esta canción. La casualidad fue descubrir con el tiempo que Mariposa tenía un videoclip y que justamente retrataba a la banda haciendo un recorrido melancólico en bicicleta. Desde entonces en mis recuerdos estuvieron siempre Amaia y los muchachos en esos paseos arbolados.

Les cuento una anécdota final, en el año 2010 escribiendo en un blog sobre el uso de un instrumento llamado theremín en música de la época, mencioné dos tracks de La Oreja y tiempo después recibí un e-mail del mismísimo Xabi San Martín aclarando que mis percepciones auditivas no eran del todo precisas, se pueden imaginar mi reacción. Voy a compartir un extracto de ese correo que ya posee una decena de años (permiso Xabi):

«Me ha llamado la atención tu referencia a nosotros y a al theremin que toco, sinceramente, con más entusiasmo que resultados… Desde hace ya tiempo solemos incluir en casi todos nuestros conciertos algún pasaje, casi siempre improvisado, de theremin. Sin embargo, para ser neuróticamente precisos, el solo final de «Los amantes del círculo polar» que señalas en tu post está grabado con un viejo sintetizador de los setenta (un modelo raro de Moog). Encontrarás una grabación clara y reciente en la versión acústica que hemos hecho de «París» en nuestro disco «Nuestra casa a la izquierda del tiempo». La verdad es que fue todo un lujazo tocar el theremin junto a la Orquesta Sinfónica de Bratislava.»

¡Que humildad hombre! definitivamente el juego de Xabi con el theremin es uno de mis momentos favoritos de cada show, lo hace con una pasión única. Pueden comprobar lo que indica a partir del minuto 3:10 del track:

Para celebrar los 20 años de «El Viaje de Copperpot«, la banda estuvo presente en redes sociales en donde además de recordar la travesía, compartieron el tracklist preliminar, con otros nombres iniciales. Una joyita:

Amaia no quiso estar fuera de esta conmemoración y visiblemente emocionada hizo un repaso vía IGTV del proceso creativo así como personas involucradas en el proyecto. Para el cierre, canto acapella una parte de «La Playa«, la magia sigue intacta 💘

Ahora si, escuchemos (una vez más) este tesoro que lamentablemente Copperpot no pudo encontrar a tiempo, pero nosotros sí:

Recuerden que la próxima semana (18 de septiembre) La Oreja de Van Gogh lanzará su octavo álbum «Un susurro en la tormenta«. Podes escuchar los tres primeros sencillos AQUI.

En esta nota me tomé la libertad de expresarme desde un lado plenamente personal ya que la ocasión lo ameritaba. Espero que les haya gustado aunque les confieso, podría escribir capítulos enteros sobre «El Viaje de Copperpot«.

Besos, Luisma.

Imágenes Relacionadas:

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.